skip to main | skip to sidebar

la universidad

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
  • Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit

martes, 20 de julio de 2010

Las armas que se utilizaron desde 1810 hasta entonces

Publicado por santiago Muñoz en 16:00



Por el año de 1810 las armas de percusión todavía no se encontraban en uso generalizado en ningún país del mundo.En España y sus colonias el mecanismo de ignición de armas de fuego era la llave a la "Miguelete", que era una de las muchas variaciones del mecanismo de llave de pedernal, y cuya característica principal era que llevaba el resorte principal por fuera:Otra arma usada en las Guerras de Independencia de las colonias en América fué el Brown-Bess de orígen inglés, que a diferencia del miguelete lleva el muelle del martillo en la parte interior del mecanismo. Era obvio el interés de "la pérfida Albion" en debilitar al imperio español (en aquella época bajo el dominio de Napoleón", así que nunca hubo desabasto de Brown-Bess entre las fuerzas independentistas de América

Evolución de las armas de fuego

Excluyendo a las armas más primitivas, que sólo estaban formadas por un cañón y un ajuste de madera; las antiguas armas de fuego portátiles estaban compuestas por:

El cañón: Ha sido desde siempre la parte más importante y costosa del arma . Estaba formada por un tubo perfilado de manera diversa y cerrado por su parte posterior con un tapón roscado.

La culata: Era un apéndice que permitía la unión del cañón con la caja, esta parte también servía para atacar al enemigo cuerpo a cuerpo cuando ya se hubiese disparado.

El oído: Comunicaba la cazoleta con el interior de la recámara, lo que permitía al fuego alcanzar la carga de lanzamiento o impulsión.

La caja: Su misión era juntar las distintas partes del arma a fin de poder utilizarla cómodamente, generalmente estaba hecha de nogal y a su vez estaba formada por: la coz, la empuñadura y el ajuste que amparaba al cañón.

Sistema de ignición: Su función era deflagrar la carga de pólvora contenida en el cañón, y que podía ser un sistema de mecha, de rueda, de sílex o pedernal, o de percusión.

La guarnición: Era un conjunto de piezas accesorias destinadas a proteger y completar el arma como conjunto: el remate de la empuñadura o coz, la contraplatina o chapilla, las guías de baquetas, el gancho de cinturón, etc.

Las armas de fuego portátiles han ido evolucionando constantemente hasta nuestros días, siendo cada día más seguras para su manejo, y hasta el siglo XIX su evolución estuvo muy ligada a diferentes personajes públicos y al desarrollo de los sistemas de ignición.
El primer sistema de ignición que se usó fue la "llave de mecha", que era un sistema en el que el tirador debía sostener el arma con una mano y usar la otra para acercar una mecha al fogón en el momento del disparo, lo que hacía que el arma tuviera escasa eficacia.
En el siglo XV, se hizo una modificación de este sistema que fue decisiva para aumentar la eficacia del arma, la incorporación del serpentín, que consistía en un brazo de hierro en forma de "S" empernado por su centro al lado derecho de la caja y al que se fijaba en su extremidad superior un trozo de mecha empapada en una solución de nitrato potásico. Dicho mecanismo se activaba provocando la rotación de la pieza hasta que la mecha se ponía en contacto con la pólvora del fogón, que al principio estaba ubicado en el centro del arma y para finales del siglo XV se colocó por razones técnicas en una posición lateral, naciendo así la cazoleta, un receptáculo en forma de cuchara soldado al cañón y provisto de tapa.


El serpentín se perfeccionó con la creación de otros sistemas similares pero que eran más complejos y estaban más perfeccionados. Uno de ellos era la sierpe a resorte, que utilizaba un fiador (resorte) para tener levantada la mecha, lista para disparar, lo cual permitió que el funcionamiento de las armas fuera más rápido y se pudieran construir los primeros arcabuces para cazar; otro sistema muy utilizado fue el de pestillo o palanca, que fue el preferido para usos militares hasta principios del siglo XVIII, durante doscientos años, debido a su simplicidad, robustez y bajo precio.

Armas modernas

Gracias a la tecnología moderna, la fabricación y utilización de armas de fuego ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, especialmente desde la segunda guerra mundial.
En la actualidad, fuerzas armadas muchos países cuentan en su arsenal con subfusiles, fusiles de asalto, ametralladoras, rifles de precisión, pistolas semiautomáticas, etc.
Este tipo de armamento moderno permite la utilización de un fuego de alto calibre, rápido y de máxima precisión.

Cibergrafia:
-Wikipedia enciclopedia libre2010
-buscador google
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 1 de junio de 2010

Quien soy yo

Publicado por santiago Muñoz en 9:43

Yo tengo como debilidades tanto social como emocional y en lo académico, en cuanto a lo emocional seria el no saberme expresar bien mis sentimientos, en lo social el miedo al rechazo y a la burla, y en lo académico seria en el relacionarme un poco más con mis compañeros

Pero también poseo fortalezas que a través de los años e afianzado como no tener miedo a hablar en público, en lo emocional seria que me relaciona muy bien con mi sexo opuesto y en lo académico, soy muy bueno en el estudio y muy dedicado en lo que hago

He tenido muchas oportunidades que me ha presentado la vida pero aspiro en un futuro a tener más oportunidades en cuanto a lo social seria tener un muy buen empleo digno y tener un buen salario, otro seria el conocer más gente y tener una relación seria con una mujer, y en lo académico seria el alcanzar un doctorado en la carrera que más me gusta que sería licenciatura en lenguas extranjeras

Pero como todo en la vida no es fácil, hay que superar algunos obstáculos y evitar amenazas, para mí la amenazas a las cuales temo más serian en el que me deje influenciar por los demás y llevarme a vicios no deseados, en lo académico seria el volverme la persona número 1 de la pereza

Como el futuro no está escrito sino que uno mismo se lo forma, aparecerán nuevas debilidades, nuevas fortalezas, nuevas oportunidades y nuevas amenazas. Lo importante es que debo tomar todos mis cosas con personalidad y responsabilidad

1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de mayo de 2010

licenciatura en lenguas extrajeras

Publicado por santiago Muñoz en 8:19

Nombre del programa:
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

Descripción:
La Licenciatura en Lenguas Extranjeras es un programa profesional de pregrado, que forma docentes para la enseñanza del inglés y del francés para la educación media. Está aprobado mediante el Acuerdo Académico 165 de marzo de 2000, e incorporado al ICFES en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) con código 120143704100500111100. Recibió registro calificado mediante resolución 2066 del 14 de julio de 2000. Tiena las siguientes características: Códgo ICFES: 01475 Título que otorga: Licenciado en Lenguas Extranjeras Modalidad: Presencial Jornada: Diurna Duración: 10 semestres Número de créditos: 212

Título que otorga: LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS

Duración: 10 semestres

Tipo de formación: PROFESIONAL

Misión:
El programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras, de la Escuela de Idiomas, de la Universidad de
Antioquia, tiene como misión: la formación integral de docentes de inglés y de francés, con excelencia académica, ética y compromiso social.

Perfil del aspirante:
El aspirante al programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras debe sentir amor por los idiomas y pasión por la enseñanza de los mismos. Debe ser una persona íntegra, responsable y cosciente de su misión y compromiso como formador y transformador de la sociedad..
Perfil del egresado
El programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras tiene como objetivo general la formación de educadores en inglés y francés, cuya disciplina fundante sea la pedagogía. Nuestros educadores tendrán un alto nivel de desempeño en inglés y francés, prmomoverán una actitud crítico-reflexiva propia de la investigación pedagógica, que os conducirá a ser constructores de una formación permanente, generadores de altos valores humanos, y transformadores de la realidad educativa y social, a través de la solución de problemas para mejorar la calida de vida.

Lugar donde se ofrece: MEDELLIN

Unidad académica: ESCUELA DE IDIOMAS

Área del conocimiento: CIENCIAS DE LA EDUCACION

Nivel educativo: PREGRADO
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 11 de mayo de 2010

la universidad de antioquia

Publicado por santiago Muñoz en 10:41





La Universidad de Antioquia (U. de A.), es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto despues de la Universidad Nacional de Colombia.

Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo. Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006), siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.

Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatro institutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad. El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.

Además de destacarse en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultural. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U.de A. y la Emisora Cultural, entre otros.


1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sponsored

  • banners
  • banners
  • banners
  • banners

Si tuvieras que elegir en que universidad estudiar cual escogerias

archivo del blog

  • ▼  2010 (4)
    • ▼  julio (1)
      • Las armas que se utilizaron desde 1810 hasta entonces
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)

seguidores

Bienvenido

Bienvenidos al blog de santiago, espero que te guste mi contenido sobre las distintas universidades de Colombia, y la carreras por la cual me inclino, en particular la licenciatura de lenguas extranjeras.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
santiago Muñoz
Ver todo mi perfil
 

© 2010 My Web Blog
designed by DT Website Templates | Bloggerized by Agus Ramadhani | Zoomtemplate.com